Semana de Congresos sobre Patrimonio y Eficiencia Energética

Fecha de publicación: Dec 15, 2017 1:40:57 PM

Esta semana ha sido de gran intensidad para Del Toro & Antúnez ARQUITECTOS puesto que hemos confluido en dos congresos coincidentes en fecha y de temas que, aunque puedan parecer dispares, tienen mucha relación: El Patrimonio Arquitectónico y los Edificios de Energía Casi Nula.

Por un lado, hemos asistido al IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula (EECN) -el principal Foro de encuentro profesional en el que se aborda el estado actual de los Edificios de Alta Eficiencia y las implicaciones que representan para el sector de la edificación, la construcción, la arquitectura y los servicios relacionados en nuestro país; es decir, los aspectos clave que afectan a los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España y permite al asistente conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la Administración, y en 2020, para el resto de edificios- celebrado en el Espacio La N@ve del Ayuntamiento de Madrid los días 13 y 14 de diciembre, donde hemos participado con la comunicación "Diseño de EECN para las condiciones particulares de Canarias" firmada por Eduardo Martín del Toro.Abstrac

El archipiélago canario posee unas características muy particulares -por su situación extraperiférica, su condición insular de territorio fragmentado y su clima, muy diferente no sólo al del resto de Europa, sino incluso al de nuestro país- razón que va a influir de forma notable en la implantación de los EECN dentro de sus fronteras. En muchas ocasiones no será posible trasponer soluciones, sistemas constructivos o estrategias de diseño que sí se encuentran validadas para otras latitudes. Por tanto, se pretende reflexionar sobre las principales líneas para el diseño de los EECN en Canarias, analizando sus ventajas e inconvenientes, para llegar a una serie de conclusiones que puedan servir en el futuro de guía a los profesionales del sector.

Pueden acceder a la comunicación completa en las páginas 68-73 del siguiente enlace: Libro de comunicaciones

Por otro lado, participamos en el I Congreso Internacional de jóvenes investigadores del Patrimonio Arquitectónico, organizado conjuntamente por la  Universidad de Córdoba y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) y celebrado en modalidad virtual los días 13, 14 y 15 de diciembre.

Este Congreso surge con el propósito de impulsar el intercambio científico entre aquellos jóvenes investigadores estudiantes de master y doctorado, que están comenzando su labor científica, así como doctores recientes. El objetivo principal de este Congreso  es servir como un lugar para la reflexión que permita compartir los diversos conocimientos y experiencias en lo referente al patrimonio arquitectónico y así fomentar el interés por la investigación con carácter interdisciplinar, promoviendo la producción científica y la investigación aplicada al patrimonio arquitectónico.

En este caso, la ponencia denominada "Intervención en el patrimonio abocada al fracaso: La restauraruina" fue elaborada y presentada de forma conjunta por Eduardo Martín del Toro y José Antonio Serrano Ortiz de Luna, ambos doctores arquitectos colaboradores del grupo de investigación ARQUITECTURA Y PAISAJE de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Abstrac

Se propone el empleo de los términos restauraruina y rehabilitaruina para aquellos casos en los que se produce una restauración o rehabilitación del patrimonio edificado sin asignarle al edificio un destino claro, o incluso en aquellos casos en que a pesar de que sí se realiza la intervención bajo la premisa de un nuevo fin, éste no ha sido resultado de un estudio adecuado que nos dé un mínimo de garantías de éxito.

La restauración y la rehabilitación arquitectónica son procesos complejos en los que intervienen gran cantidad de factores, como la cualificación profesional, la técnica y la dotación económica. Cuando no se tienen en cuenta todos y cada uno de ellos, puede terminar en fracaso.

Los factores, que tal vez en más ocasiones dejamos atrás, son garantizar el uso, función y gestión del bien a intervenir. La actuación en un artefacto arquitectónico, al que no se le ha destinado una utilidad social, lleva consigo el fracaso de la intervención, retomando su ciclo de deterioro físico ralentizado y tendente a convertirse en la ruina que eran antes de su acción rehabilitadora. Del mismo modo, la asignación de un fin poco acertado, por medio de la improvisación o por falta de un análisis serio basado en el conocimiento exhaustivo del área arquitectónica objeto de estudio, que exponga el planteamiento global para su recuperación patrimonial y funcional, termina fracasando. 

Por tanto, debemos contemplar la Rehabilitación Patrimonial Arquitectónica, como un proceso cuya naturaleza contenga conceptos como: conocimiento del ámbito de actuación, objetivos previstos, viabilidad de la propuesta, costes económicos de ella, mantenimiento del objeto terminado, sistema de gestión, impacto social previsto, interés cultural/histórico, optimización de los medios de explotación, duración del proceso de intervención y plazos de ejecución.